NACIONALES
22 de abril de 2024
La receta electrónica será obligatoria en todo el país a partir del 1 de julio

El presidente Javier Milei ha ordenado la implementación obligatoria de la receta electrónica en todo el país a partir del 1 de julio, con el objetivo de mejorar la eficiencia y seguridad en el acceso a medicamentos y tratamientos.
A partir del 1 de julio, la receta electrónica será un requisito obligatorio en todo el territorio nacional, según lo anunciado por la Presidencia de la Nación. Esta medida busca facilitar el acceso a medicamentos y tratamientos de manera más eficiente y segura, mejorando así la calidad en la prestación de servicios de salud a los ciudadanos. La nueva reglamentación establece los requisitos y plazos para la implementación de esta medida, coordinando con las autoridades competentes y los organismos pertinentes.
La receta electrónica permitirá identificar de manera más precisa a los profesionales de la salud que prescriben medicamentos, asegurando su acreditación a través de la Red Federal de Registro de Profesionales de la Salud (Refeps). Además, se desarrollará un Registro Nacional de Soluciones Informáticas para estandarizar y garantizar la calidad y seguridad de las plataformas utilizadas en la gestión sanitaria.
Otro aspecto importante es la creación de un Diccionario Nacional de Medicamentos, que facilitará la prescripción de tratamientos utilizando nombres genéricos, asegurando uniformidad y precisión a nivel nacional. Además, se promoverá un sistema eficiente de comunicación y acceso a las recetas y órdenes electrónicas, permitiendo un seguimiento eficaz del tratamiento desde la prescripción hasta la dispensación.
Esta medida, impulsada por el gobierno de Javier Milei, no solo busca mejorar el acceso a los medicamentos y tratamientos, sino también promover la calidad en todo el proceso de atención médica. La venta y despacho de medicamentos deberán realizarse en presencia de un farmacéutico responsable, quien garantizará un traslado seguro y cumplirá con los requisitos establecidos por la autoridad sanitaria. Las farmacias deberán archivar y guardar las recetas digitales durante tres años, asegurando así un registro adecuado de las prescripciones médicas.