Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 20:02 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

NACIONALES

4 de junio de 2024

Propuesta de desregulación de servicios de salud preocupa a personas con discapacidad

La iniciativa del gobierno de Javier Milei podría afectar a 200.000 personas con discapacidad y 150.000 empleos, eliminando el Sistema Único de Prestaciones Básicas que garantiza el acceso igualitario a los servicios de salud.

El Gobierno Nacional está evaluando un proyecto de decreto que eliminaría el Sistema Único de Prestaciones Básicas para la atención de personas con discapacidad, vigente desde 1997. Este sistema establece valores uniformes para todos los prestadores y garantiza el acceso igualitario a los servicios de salud. La propuesta cuenta con el aval del director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnoulo, y está en estudio en la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia.

La Ley 24.901 asegura que todas las personas con discapacidad reciban la misma atención independientemente de su situación económica. La desregulación permitiría que cada entidad financiadora tenga su propio nomenclador con distintos aranceles para una misma prestación, lo que podría generar desigualdades en el acceso a los servicios de salud.

Organizaciones de familiares de personas con discapacidad advierten que la medida afectará a 200.000 personas y pondrá en riesgo 150.000 empleos. Además, señalan que ocho de cada diez personas con discapacidad viven en condiciones de vulnerabilidad económica, y muchos dependen de pensiones insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.

La semana pasada, se realizaron protestas en varios puntos del país, donde manifestantes expresaron su preocupación por las consecuencias de la desregulación. Los trabajadores del sector también temen que sus empleos se precaricen aún más.

El diputado Eduardo Valdés, junto con otros legisladores, presentó un proyecto en el Congreso para detener el avance del decreto. Valdés destacó que más del 10% de la población se vería afectada, poniendo en peligro décadas de avances legislativos y luchas sociales en favor de las personas con discapacidad.

Hasta ahora, no ha habido respuesta del Gobierno Nacional, mientras que la Asamblea de Personas con Discapacidad busca establecer un canal de diálogo con el nuevo Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

COMPARTIR:

Comentarios