ENTRE RÍOS
7 de julio de 2024
"Hay que castigar a los que trafican con la muerte", dijo el fiscal Candioti

El fiscal Federal de Paraná, José Candioti habló con Simplemente Inocente sobre el juicio que terminó con la condena de tres traficantes de éxtasis detenidos hace dos años con 9.000 pastillas en Entre Ríos
Tras la condena del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná a tres traficantes de éxtasis, el fiscal Federal José Candioti habló con Simplemente Inocente sobre el proceso que terminó con las condenas de 7 años y 2 meses para Fernando Seles; 6 años y 2 dos meses a Alexis Da Silva, y 4 años y 2 meses para Lucas Da Silva.
El titular del Ministerio Público Fiscal se mostró conforme con las penas dictadas por los jueces Roberto López Arango, Lilia Carnero y Noemí Berros.
El fiscal general José Candioti destacó la labor que realizaron con el fiscal auxiliar Juan Sebastián Podhainy.
En diálogo con el programa Simplemente Inocente que se emite los martes de 17 a 19 por Vorterix Litoral, Candiotti aseguró: "Hay que castigar a los que trafican con la muerte".
El caso que se juzgó el mes pasado se descubrió en diciembre del 2022, cuando en una camioneta, se trasladaban por Ruta Nacional 12, Alexis y Lucas Da Silva transportando las pastillas, en donde, a través de tareas investigativas, se identificó a Luis Fernando Seles, quien era el ideólogo del tráfico de sustancias sintéticas.
"Como miembros de la justicia no nos podíamos abstraer de esta cuestión perjudicial para la salud de los jóvenes, porque este tipo de sustancias la consumen mayormente jóvenes. Hay que castigar a los que trafican con la muerte o sea, estas personas que se enriquecen a raíz de causar tanto perjuicio a la sociedad", precisó el fiscal, quien agregó: "Debían ser castigadas, era importante que el hecho no quede impune. Hace 15 días acaba de fallecer otra chica, otra joven en nuestro país por el consumo de esta sustancia (éxtasis)".
En ese orden, Candioti recordó que en el 2023 se realizó un juicio contra tres personas de Córdoba también por el transporte de 10.000 pastillas de éxtasis. "Ellos (por los traficantes) en un audio, que yo lo puse de relevancia, en el juicio porque me parecía terrible hablaban y decían que a las pastillas hay que cambiarle el logo porque el logo este ya causó la muerte de una chica en una fiesta en Córdoba, entonces yo ya el año pasado sostuve eso, ahora lamentablemente se volvieron a producir más muertes por el consumo de esta sustancia tóxica, tan nociva. Entonces la verdad que nos parecía que eso se tenía que reflejar no solo en la condena sino en la cuantía de la sanción, por eso que insistíamos que a nuestro criterio las penas debían ser las que pedíamos y no por ejemplo el mínimo penal sino alejarse significativamente de ese mínimo, porque justamente el legislador en los artículos 40 y 49 del Código Penal, una de las cuestiones de la que habla es además de la magnitud del injusto, de los medios de comisión los medios empleados para cometerlo, de las finalidades, dice también el daño entonces decíamos acá la potencialidad del daño era muy importante y bueno, se ve que el tribunal lo entendió de esa manera".
El destino del cargamento
Candioti se refirió al destino que tenía este cargamento secuestrado por la Policía de Entre Ríos en diciembre del 2022 en la Ruta Nacional 12. "A ver, en las dos causas estas que acabo de referenciar, lo que indicaban los mensajes intercambiados entre los imputados era que el destino era Buenos Aires, el destino final era Buenos Aires. Ahora bien, yo no podría asegurarles de que además de ir el destino a Buenos Aires, no haya estado establecido de que algo puede haber quedado en la provincia. Digamos, no lo puedo descartar. Y al no descartarlo, les podría decir, bueno, parte de las cosas que yo insistía para que lo condenen al acompañante, la defensa del acompañante, decía que él no tenía conocimiento. Yo decía que parte del cargamento, 1.007 pastillas estaban a los pies del acompañante, entre una bolsa de comida de una conocida marca de comida. No podía no saber. No podía no saber, pero bueno, volviendo a su pregunta, quizás uno podría decir, bueno, esas pastillas que la tenían ahí a mano, al alcance, capaz que algo era para dejar en la provincia. Por eso le digo, eso yo ya no lo podría descartar. Lo concreto y lo que por eso nosotros tratamos de decir en el alegato siempre es lo que consideramos que tenemos probado y lo que teníamos probado. Vuelvo a decir, porque así lo indicaban las comunicaciones entre los propios diputados, era que el destino final era Buenos Aires".