ROSARIO
21 de agosto de 2023
Cuatro balaceras preceden al asesinato de hombre en Barrio Triángulo

El asesinato de Alberto Eulogio Núñez, de 69 años, en su casa del barrio Triángulo en Rosario parece ser un trágico desenlace predecible. Su vivienda había sido atacada en cuatro ocasiones previas, y Núñez se dedicaba a la venta de chapas y chatarras. El domingo por la noche, dos individuos en moto lo abordaron y le dispararon en el pecho. La comunidad especula sobre posibles móviles, incluyendo actividades ilegales y vínculos familiares.
El barrio Triángulo de Rosario se ve afectado por la violencia urbana y los desenlaces fatales que la acompañan. Alberto Eulogio Núñez, de 69 años, se convirtió en una víctima más de este escenario al ser asesinado en su casa de Magallanes al 3300. Su caso parece ser un desenlace predecible, ya que su vivienda había sido objeto de cuatro ataques anteriores en los últimos tres años.
Núñez se dedicaba a la venta de chapas y chatarras en su domicilio, actividad que puede haber sido motivo de conflicto. El asesinato ocurrió el domingo por la noche, cuando dos individuos en una moto se acercaron a su casa bajo la apariencia de clientes interesados en comprar. Sin embargo, al enfrentar a la víctima, uno de los individuos le disparó en el pecho.
Estos trágicos hechos parecen estar ligados a una serie de incidentes violentos que han afectado al barrio en los últimos tiempos. La vivienda de Núñez fue atacada en cuatro ocasiones previas, creando un contexto en el que su muerte era una posibilidad latente. Se especula sobre los posibles móviles detrás de estos ataques, incluyendo actividades ilegales como la venta de objetos robados y posibles conexiones familiares. La comunidad local está sumamente preocupada por la escalada de violencia en la zona, que parece estar relacionada con el tráfico de drogas en el área.
Las autoridades investigan estos eventos y tratan de desentrañar las circunstancias detrás del asesinato de Núñez. Su caso es un ejemplo sombrío de la inseguridad que enfrenta la comunidad y de la necesidad de abordar las causas subyacentes que contribuyen a esta situación.