Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 14:21 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

SANTA FE

6 de marzo de 2024

Santa Fe pierde $12.500 millones mensuales por cortes en transferencias nacionales.

El ministro de Economía de Santa Fe revela las pérdidas económicas mensuales causadas por la reducción de transferencias no automáticas del gobierno nacional, mientras los gobernadores se preparan para una reunión crucial este viernes.

El funcionario repasó el impacto de la reducción de estos envíos, que incluyen distintos tipos de aportes, el fondo de incentivo docente y el compensador del transporte incluidos, durante el acto de inauguración del stand santafesino en Expoagro. Fue un día antes de la reunión que mantendrá este miércoles, junto a sus pares de otras provincias, con funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación. Un encuentro que oficiará de previa a la cumbre que mantendrán el viernes los gobernadores con funcionarios del gobierno nacional.

“La reunión había sido convocada antes del discurso del presidente Javier Milei en el Congreso, para que nos expliquen algunas decisiones tomadas por el gobierno nacional, como la interrupción de transferencias, y para discutir algunos aspectos vinculados con la autorización de endeudamiento y con la Comisión Federal de Impuestos”, señaló Olivares, quien de todos modos señaló que “ahora seguramente habrá algo del Pacto de Mayo”.

El viernes pasado, durante su mensaje de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente convocó a los gobernadores, luego de llenarlos de insultos y chicanas, a firmar un pacto refundacional de la Argentina el 25 de mayo en Córdoba. El decálogo que Milei quiere hacer firmar a los gobernadores, sin derecho a observaciones, es un documento que consolida el plan Motosierra y, entre otras cosas, impulsa una reforma de la coparticipación. Además, exige la aprobación previa de la ley ómnibus que naufragó en el Congreso en enero y del DNU multirreforma de más de 300 artículos.

Una mayoría de los mandatarios, a quienes el jefe del Estado considera culpables del fracaso de esa intentona legislativa, aceptó el convite. Fundamentalmente, como señal de distensión frente a una escalada política que alimentaba una riesgosa crisis institucional. Pero pocos están dispuestos a aceptar las exigencias presidenciales sin beneficio de inventario.

El gobernador Maximiliano Pullaro aseguró el martes en Expoagro que “a Santa Fe no la van a extorsionar ni la van a amedrentar”, aunque señaló que todavía “no hay claridad” sobre la propuesta que efectuará el gobierno nacional el viernes en la Casa Rosada.

Pullaro pidió mirar hacia “el interior productivo” y arengó: “Si pensamos políticas públicas en una mesa escuchándonos, dialogando, Santa Fe va a ser la locomotora del cambio que va a venir a la República Argentina”. Por ahora, lo que viene sintiendo es una fuerte pérdida de recursos.

Además de sufrir el recorte de transferencias, la provincia sufre las consecuencias de la estanflación. El ministro Olivares señaló que los ingresos suben en estos meses en términos nominales pero bajan 30 puntos respecto de la inflación, con una mejor performance de tributos propios que nacionales.

“Por las condiciones en las que estamos hoy, hasta mayo falta mucho por transitar”, dijo al comentar los términos de la convocatoria presidencial a las provincias. “Después de estos tres meses seguimos confiados en el diálogo, pero todos los días nos enteramos de decisiones por vía de los hechos que perjudican a las provincias”.

Durante su paso por la megamuestra, el presidente volvió a arremeter contra los mandatarios: “Si no se alinean no se podrán hacer reformas”, advirtió.

Pullaro, quien en Expoagro compartió acto con sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, señaló: “Queremos charlar el viernes para ver que norte le damos a la Argentina. Ese norte no solo tiene que ser tributario y político, sino también productivo”.

COMPARTIR:

Comentarios