SANTA FE
8 de agosto de 2025
Seis años de prisión para un comisario que abusó de una subalterna en Vera y Pintado

Jorge Mario Rojas, jefe policial en el norte santafesino, fue hallado culpable de abusos sexuales reiterados contra una agente a su cargo. Los hechos ocurrieron en un contexto de acoso sistemático dentro de la fuerza.
Un comisario de 49 años identificado como Jorge Mario Rojas fue condenado a seis años de prisión por haber abusado sexualmente de una agente policial que se desempeñaba bajo su mando. Los hechos ocurrieron entre 2020 y 2022 en la comisaría de Vera y Pintado, una pequeña localidad del departamento San Justo, en la provincia de Santa Fe.
La condena fue dictada por la jueza Celeste Minniti al finalizar un juicio oral celebrado en los tribunales de la capital santafesina. Rojas fue hallado culpable de tres hechos de abuso sexual simple calificado, cometidos aprovechando su rol como superior jerárquico en la institución.
El fiscal del caso, Ezequiel Hernández, afirmó que los abusos fueron el “corolario de acosos sistemáticos” y destacó que el acusado se valió de su posición de poder dentro de una estructura “verticalista y patriarcal”. Según sostuvo, el accionar del comisario atentó directamente contra la autodeterminación sexual de la víctima.
Durante el proceso judicial, la fiscalía pidió prisión preventiva hasta que la sentencia quedara firme, pero la jueza denegó el pedido. En su lugar, impuso medidas cautelares: prohibición de portar armas, restricción de contacto con la víctima, retención del pasaporte y una inhibición general de bienes.
La investigación se inició a partir de una denuncia que la víctima realizó por teléfono ante la Agencia de Control Policial (hoy Asuntos Internos). La agente relató los hechos que sufría dentro del ámbito laboral, lo que motivó la apertura de la causa.
Como parte de su fallo, la jueza Minniti solicitó al Poder Ejecutivo provincial que implemente un plan integral para abordar la violencia de género dentro de las fuerzas de seguridad. El objetivo: prevenir nuevas situaciones de abuso, victimización y estigmatización contra mujeres policías.
La causa visibiliza una problemática persistente dentro de las instituciones jerárquicas y llama la atención sobre la necesidad de políticas activas para erradicar estas prácticas.