NACIONALES
18 de enero de 2024
Gobernadores de provincias petroleras defienden recursos naturales en reunión

En una reunión inédita, gobernadores de provincias productoras de hidrocarburos expresaron su rechazo a aspectos del Proyecto de Ley "Bases y Puntos de partida para la Libertad de los Argentinos", destacando la defensa de sus facultades sobre los recursos naturales.
Los gobernadores de provincias productoras de hidrocarburos se reunieron para abordar las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei y reafirmar su compromiso en defensa del dominio originario sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios. La Junta de Gobernadores de la Ofephi, conformada por representantes multipartidarios, analizó el Proyecto de Ley "Bases y Puntos de partida para la Libertad de los Argentinos" y emitió un comunicado de siete páginas expresando su desacuerdo con aspectos que podrían limitar las facultades de administración de las provincias sobre sus recursos naturales.
Los gobernadores solicitaron un ámbito deliberativo para un análisis más profundo de las modificaciones propuestas en el proyecto de ley y destacaron a la Ofephi como el espacio natural para discutir las cuestiones relacionadas con la política hidrocarburífera entre la Nación y las provincias. Además, ratificaron su compromiso con la defensa del dominio originario sobre los recursos hidrocarburíferos y las facultades de administración. Aunque no se posicionaron sobre la privatización de YPF, algunos referentes sugirieron una postura común contraria a la venta de la petrolera reestatizada.
El comunicado abordó aspectos técnicos particulares de la actividad, apoyó la defensa del rol estratégico de las empresas estatales provinciales en el desarrollo energético y manifestó su disposición a participar en ámbitos legislativos para realizar aportes necesarios. Los gobernadores enviarán una versión reformada del proyecto al secretario de Energía y reiteraron su rechazo a la derogación del artículo 32 de la ley 17.319, que otorga a las provincias el control y la evaluación de las inversiones en el sector. También solicitaron a las empresas la cesión de áreas maduras de explotación convencional no estratégicas a las provincias.