NACIONALES
13 de agosto de 2023
Cámara Electoral informa que el 48% del padrón ya votó en las PASO

La Cámara Nacional Electoral reportó a las 15:00 que alrededor del 48% del padrón electoral ya ha emitido su voto en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Los argentinos habilitados para votar, más de 35 millones, podrán elegir entre 27 fórmulas presidenciales y más de 4,000 aspirantes a diputados y senadores nacionales.
En las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de Argentina, la Cámara Nacional Electoral informa que hasta el momento ha votado cerca del 48% del padrón electoral, compuesto por más de 35 millones de ciudadanos habilitados para sufragar. Estas elecciones permiten a los votantes seleccionar entre 27 fórmulas presidenciales y más de 4,000 aspirantes a diputados y senadores nacionales.
El día de las elecciones ha visto a los principales precandidatos de diferentes fuerzas políticas emitir sus votos. En este proceso, se validan las nóminas que logren alcanzar el umbral de votos requeridos, lo que les permitirá competir en los comicios generales programados para el 22 de octubre. De esta manera, los nombres de los contendientes por la presidencia y los cargos legislativos se determinarán hoy en las PASO.
Estas elecciones primarias representan la séptima ocasión en que se realizan en Argentina desde su implementación en 2009, y serán clave para definir numerosas postulaciones, al igual que ocurrió en 2015.
Durante la jornada electoral, varios destacados líderes políticos han ejercido su derecho al voto. Entre ellos se encuentran el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich; el precandidato a jefe de gobierno porteño, Martín Lousteau; el ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa; el gobernador de la provincia de Buenos Aires y precandidato a la reelección, Axel Kicillof; el legislador nacional y primer candidato a diputado por Unión por la Patria, Máximo Kirchner; el precandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Petri; la precandidata a vicepresidenta de JxC, Patricia Bullrich; la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner; y el presidente Alberto Fernández.
Además de las categorías de presidente y vicepresidente, estas PASO también determinarán las candidaturas para senadores nacionales en ocho jurisdicciones y diputados nacionales en todos los 24 distritos del país.
Tras las PASO, las fuerzas políticas reorganizarán sus nóminas de diputados según la actuación de cada una de sus listas, respetando la paridad de género. En el caso de las bancas del Senado, la nómina interna más votada avanzará a la elección de octubre en su totalidad.
Esta elección representa la primera prueba electoral para los partidos que aspiran a competir en las elecciones nacionales de octubre y deben alcanzar al menos el 1.5% de los votos para seguir en carrera. En este contexto, UxP busca consolidar su mandato y estabilizar la economía, mientras que JxC busca recuperar el poder y continuar políticas implementadas entre 2015 y 2019.
Además de las PASO nacionales, algunas provincias también realizan internas distritales para elegir candidaturas a cargos provinciales y municipales. La Ciudad de Buenos Aires llevará a cabo elecciones "concurrentes", utilizando diferentes sistemas de votación para las candidaturas nacionales y porteñas.