NACIONALES
8 de agosto de 2023
Dólar blue alcanza los 596 pesos por preocupaciones en medio de las elecciones

El dólar blue sube a 596 pesos en una tendencia a la dolarización de cartera, ante las elecciones y el efecto cobertura. La especulación aumenta en la plaza financiera.
El dólar blue experimentó un aumento considerable, alcanzando los 596 pesos en el contexto previo a las elecciones. Este incremento se atribuye al efecto cobertura y a una mayor especulación a una semana de las elecciones PASO. La creciente tendencia a la dolarización de cartera ha llevado al dólar ilegal cerca del umbral de los 600 pesos.
Los analistas señalan que la volatilidad y el interés en el dólar son evidentes debido a la incertidumbre política, lo que ha impulsado a muchas personas a buscar refugio en la moneda extranjera. Incluso los bonos soberanos en moneda extranjera se han visto afectados por esta tendencia, operando con alzas de más del 4 por ciento en la jornada.
A pesar de la liquidez de las exportaciones, el Banco Central solo compró 21 millones de dólares en el mercado de cambios en la primera jornada de la semana. El dólar agro contribuyó con liquidaciones superiores a los 132 millones de dólares en la misma rueda. El nuevo dólar agro ha alcanzado un 81 por ciento de su objetivo desde su lanzamiento, y se espera que las liquidaciones superen los 2 mil millones de dólares.
La dolarización de las tenencias también se refleja en las operaciones del complejo agropecuario, que vendió productos vinculados al nuevo tipo de cambio para el agro. A pesar de los esfuerzos por aumentar las liquidaciones de exportación, los operadores cambiarios siguen considerando que la escasez de divisas podría llevar al gobierno a considerar una devaluación.
El operador de cambios Gustavo Quintana destaca la intensificación de la dolarización de las tenencias en la recta final antes de las elecciones. Mientras tanto, en el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación subió un 1,8 por ciento y el MEP ganó un 0,8 por ciento.
A pesar de la especulación con el tipo de cambio, los títulos públicos en moneda extranjera siguen recuperándose, registrando aumentos de más del 4 por ciento en la jornada. Esta tendencia positiva en el mercado de activos bursátiles contradice las preocupaciones sobre las reservas internacionales y sugiere que los inversores confían en la recuperación de las exportaciones y la disponibilidad futura de divisas.
En resumen, el aumento del dólar blue en Rosario se atribuye a la dolarización de cartera antes de las elecciones y al efecto cobertura. La plaza financiera muestra una tendencia hacia el refugio en el dólar en medio de la incertidumbre política.