ROSARIO
7 de octubre de 2025
Procesaron a dos hombres por traficar aves protegidas a través de redes sociales

Un baigorriense y un nicoleño fueron señalados como responsables de vender cardenales, jilgueros y otras especies capturadas de manera ilegal. En los allanamientos se incautaron jaulas, aves muertas y cuadernos con registros de ventas.
El Juzgado Federal N.º 2 de San Nicolás procesó a dos hombres acusados de integrar una red de tráfico de fauna silvestre que operaba a través de Facebook. La investigación determinó que comercializaban aves obtenidas mediante caza furtiva, entre ellas cardenales copete rojo, jilgueros dorados, reina mora, corbatitas y varilleros congo.
El caso se inició en 2023, cuando la Policía Federal detectó publicaciones en un grupo de compra y venta de animales de San Nicolás. A partir de tareas de inteligencia se confirmó la entrega de jaulas con pájaros en la casa de uno de los imputados. También se obtuvieron pruebas a través de cuadernos con precios, registros de especies y ejemplares fallecidos.
En febrero de 2024 se realizaron dos allanamientos: en San Nicolás, donde se secuestraron jaulas con aves —algunas sin vida— y en Granadero Baigorria, donde se hallaron 29 ejemplares distribuidos en veinte jaulas, además de anotaciones con contactos y operaciones. Los animales rescatados fueron entregados a la Brigada de Control Ambiental y trasladados a la Fundación Temaikén.
El juez federal Carlos Villafuerte Ruzo dictó el procesamiento sin prisión preventiva de los imputados Darío M. G. y Sergio G. También les trabó embargos por 600 mil y un millón de pesos respectivamente. La causa, que tiene como fiscal a Matías Di Lello, continúa bajo la figura de tráfico de fauna y depredación del medio ambiente.