Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 16:34 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

ROSARIO

24 de septiembre de 2025

Condenaron a 29 años de cárcel a un jefe de Los Monos por ejecutar y transmitir un homicidio

Julián Aguirre aceptó un juicio abreviado por el asesinato de Alejo Bravo en 2021, crimen que fue transmitido por videollamada a un preso que dio la orden. La pena se unificó con otra condena previa.

Julián Aguirre, de 26 años, considerado uno de los cabecillas de una célula de Los Monos que operaba en barrios del noroeste rosarino, fue condenado este lunes a 13 años de prisión por el homicidio de Alejo “Pipi” Bravo, ocurrido en abril de 2021. Como ya cumplía otra pena de 20 años por asociación ilícita, extorsiones y otros delitos, la condena quedó unificada en 29 años.

El crimen se produjo el 5 de abril de 2021, cuando Bravo, de 19 años, fue ejecutado de tres disparos en un descampado de Uriburu y Las Palmeras. Según la investigación, Aguirre sostenía en una mano la pistola y en la otra un celular, desde el que transmitió el asesinato por videollamada a Nicolás Toloza, un recluso que había ordenado el ataque.

La jueza María Trinidad Chiabrera homologó el acuerdo alcanzado entre la fiscal María de los Ángeles Granato y la defensa de Aguirre, quien reconoció su responsabilidad en el hecho. La madre de la víctima expresó alivio por la aceptación de la culpabilidad.

El caso expuso nuevamente el rol de los teléfonos celulares dentro de las cárceles. Tanto Aguirre como Toloza, ya condenado a 11 años como instigador, pudieron coordinar el crimen desde prisión. La fiscalía aún no pudo determinar cómo ingresaron los dispositivos ni si hubo complicidad penitenciaria.

El historial de Aguirre refleja un ascenso criminal acelerado: ingresó a Piñero en 2021 por portación de arma y, poco después, fue señalado como uno de los líderes de una banda ligada a Los Monos, responsable de extorsiones, balaceras y homicidios en Rosario. En 2022 aceptó 20 años de prisión en otro juicio abreviado por esos hechos.

Con esta nueva condena, Aguirre acumula una de las penas más altas contra referentes de células criminales locales. Aun así, enfrenta causas abiertas por delitos que podrían derivar en una sentencia aún más grave.

COMPARTIR:

Comentarios