ENTRE RÍOS
28 de septiembre de 2023
Una mirada superadora de una etapa olvidable en el Poder Judicial entrerriano

El abogado Marcos Rodríguez Allende, opinó que es necesario generar instancias de diálogo entre poderes para superar una etapa caracterizada por diferencias que cristalizaron un el desprestigio del Poder Judicial y de la política.
Marcos Rodríguez Allende, reconocido abogado de Paraná, Entre Ríos, en declaraciones al programa Simplemente inocente, que se emite por Vorterix Litoral, desplegó una mirada crítica del funcionamiento del Poder Judicial con el anhelo de superar una etapa de enfrentamientos que consideró “casi agotada”.
Allende, opinó que es necesario generar instancias de diálogo entre poderes para superar una etapa caracterizada por diferencias que cristalizaron un el desprestigio del Poder Judicial y de la política. Propone una mesa amplia en la que se debatan los problemas y se los aborde con acciones superadoras.
Rodríguez Allende manifestó que “el Poder Judicial está pasando, creo, una de las más importantes crisis institucionales, pocas veces visto desde la instauración de la democracia. Como en todas las instituciones y poderes hay diferentes ciclos, como le puede pasar a los poderes Ejecutivo y Legislativo, en este caso le pasa al Judicial. Pero lo que está pasando en el Poder Judicial, los que somos operadores de la Justicia, que trabajamos en el Poder Judicial permanentemente y los que no trabajan en el Poder Judicial, estamos observando muchas cosas que alarman por un lado, pero por otro también estamos observando que esas cosas están saliendo a la luz”.
Luz
Entre las “cosas” que están “saliendo a la luz”, mencionó “diferentes cuestiones propias, internas y no tanto, del Poder Judicial, algunos jueces y fiscales, comportamientos, mal cumplimiento de sus funciones, fallos cuestionados, contradictorios, una sala que dice una cosa y otra que dice totalmente lo contrario. Todo esto llama la atención a la gente, pero lo importante es que esto salga a la luz y en algún momento, creemos, personalmente creo que hay un ciclo, como todo en la vida, y ya es momento que el Poder Judicial, tarde o temprano, creo que más temprano, vaya a cambiar algunas cosas”.
Mesa
A los señalamientos de no pocos operadores judiciales respecto a que algunos fallos estarían motivados por cuestiones más vinculadas a lo político que a lo jurídico, sostuvo que “si esto fuera así evidentemente estamos ante una cuestión más grave de lo que pensamos. Algunos fallos nos pueden gustar o no y podemos hacer una interpretación, pero es una cuestión de interpretación, de cómo valoramos ciertas cosas. Ahora, si las decisiones jurisdiccionales están direccionadas, no por una interpretación sino por un sentir, un termómetro, una cuestión política, que me gusta la cara del defensor o del fiscal, tiene que ver con una situación muy grave que cuesta creer pero que creo que nos debe motivar a todos a sentarnos en una mesa de trabajo, esto es fundamental”.
Rodríguez Allende precisó que “cuando digo una mesa de trabajo, y es respetar la independencia judicial, el Poder Ejecutivo relacionándose con el Judicial, el Ministerio Público Fiscal (MPF) con el de la Defensa, el Colegio de la Abogacía, el Poder Legislativo, el Superior Tribunal de Justicia. Me parece que es el momento clave, seguramente será después de las elecciones el puntapié inicial como para poder ir desarrollando una nueva etapa judicial”.
Propuestas
El letrado recordó que “hace poco, con el actual intendente de Paraná, Adan Bahl, candidato a gobernador, tuvimos un encuentro con la Asociación de Magistrados y la Función Judicial de la provincia de Entre Ríos, y fue una reunión muy importante, muy útil, con diferentes magistrados, fiscales, y allí se pudo percibir cuál es la intención que tiene Bahl, cuál es la que tenemos nosotros, que es la de todos nosotros. Esto no es nada novedoso pero alguien lo tiene que hacer. Vamos a sentarnos en una mesa, esto lo dijo el actual intendente. Dijo ‘sabemos cuáles son los problemas, vamos a respetar al Poder Judicial y Ejecutivo, vamos a colaborar, pedimos esto, vamos a hacer estas cuestiones, pero vamos a escucharnos’”.
Aporte
También, como aporte, señaló que “hay diferentes problemáticas en los distintos Juzgados de Familia, lo sabemos, el MPF está transitando un duro camino con el sistema adversarial, lo sabemos. ¿En qué puede ayudar el Poder Ejecutivo? Bueno, que la comunicación con la Policía sea más fluida, que la Policía respete al fiscal y éste la actividad de la Policía, que el Ministerio Público de la Defensa, los defensores particulares, qué participación van a tener. Eso es muy útil y el candidato a gobernador lo dijo ante todos los jueces. Me parece que ese es el puntapié inicial que siempre sostenemos”.
Para Rodríguez Allende aquella etapa “de conflictos, de dimes y diretes, está casi terminada, y es sano, sobre todas las cosas. La Justicia es una construcción social. Para mí la participación de la sociedad es muy importante. Hay muchos proyectos que están dando vueltas y comprenden al poder Judicial, porque es un Poder que involucra a la sociedad y no nos estamos entrometiendo con el Poder Judicial, estamos colaborando”.
De la jornada de diálogo en la Asociación de la Magistratura, Allende entendió que “distintos jueces pudieron observar el compromiso que hay de poder involucrarnos en los problemas y ver cómo los podemos solucionar, por ejemplo en materia de violencia de género, qué asistencia le vamos a dar a la víctima, estaban todas las juezas de Familia, ver de qué forma colaborar. Se me ocurre este ejemplo, una medida restrictiva, de impedimento de acercamiento de una persona lo puede ordenar una jueza de Familia pero no lo puede cumplir el Estado, el Poder Ejecutivo, esta es la interrelación de la que hablamos, las investigaciones que hace el MPF cuando ordena, tenemos una Policía muy bien preparada pero necesitamos que los fiscales se metan en la investigación y que la Policía interactúe mejor con los fiscales, tenemos problemas no solo en Paraná sino en distintos departamentos que jefes de Policía llaman al fiscal de turno y no le atienden el teléfono. Todo esto, es sentarnos a pensar y hacerlo, obviamente”.