Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 20:28 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

INTERNACIONALES

6 de agosto de 2024

El turismo receptivo le aportó 289 millones de dólares a Uruguay

Uruguay recibió 583.821 turistas extranjeros durante el segundo trimestre de este año que inyectaron 289 millones de dólares a la economía local a través de su consumo de productos y servicios locales que representó un crecimiento del 4,28% en comparación a idéntico período del año pasado.

Uruguay recibió 583.821 turistas extranjeros durante el segundo trimestre de este año que inyectaron 289 millones de dólares a la economía local a través de su consumo de productos y servicios locales que representó un crecimiento del 4,28% en comparación a idéntico período del año pasado.

Los turistas argentinos y brasileños siguen siendo los principales visitantes de Uruguay. En el caso de los argentinos, se registraron 267.661 llegadas, lo que representa una disminución de apenas el 2% en relación con el mismo trimestre de 2023. Sin embargo, el gasto de los turistas argentinos creció un 30%, alcanzando los 131 millones de dólares. Este aumento en el gasto se puede atribuir a un incremento en la duración de la estadía, que pasó de 4,7 días en 2023 a 5,4 días en el segundo trimestre de 2024.

En contraste, el turismo brasileño enfrentó desafíos significativos debido a las inundaciones que afectaron al país vecino. Estas condiciones complicaron tanto los vuelos como el tránsito terrestre hacia Uruguay. A pesar de estos problemas, se registraron 71.593 visitantes brasileños que gastaron un total de 40 millones de dólares. La situación en Brasil y sus efectos en el transporte han impactado el número de visitantes y el gasto asociado.

Un total de 605.792 uruguayos viajaron al exterior durante el segundo trimestre de 2024, lo que representa una caída del 49% en comparación con el mismo período del año anterior. El gasto total en estos viajes alcanzó los 307 millones de dólares. Esta baja se debe en gran parte a los cambios económicos recientes en Argentina, que han reducido el atractivo del país como destino para los uruguayos.

Datos estadísticos
 

“Los datos reflejan el desempeño del sector a pesar de los desafíos y las circunstancias imprevistas, hemos visto algunos resultados que, sin duda, nos invitan a la reflexión y al optimismo moderado”. expresó el ministro de turismo uruguayo Eduardo Sanguinetti en declaraciones a la prensa de su país.

Este incremento en el gasto exhibe un perfil de turista diferente. Los datos sugieren que los turistas que llegan a Uruguay están dispuestos a gastar más durante su estadía, lo que podría ser una señal de un mercado más selecto y menos sensible a las fluctuaciones económicas.

Los desafíos climáticos y económicos han jugado un papel importante en el desempeño del sector turístico. Las inundaciones en Brasil y los problemas económicos en Argentina han afectado tanto el turismo receptivo como el emisivo. Estos factores resaltan la importancia de abordar las cuestiones externas que influyen en la industria y ajustar las políticas para adaptarse a las nuevas realidades del mercado.

El panorama actual para el turismo en Uruguay subraya la necesidad de estrategias adaptativas. A medida que el sector enfrenta desafíos imprevistos, el crecimiento en el gasto de los visitantes y la capacidad de adaptación a las circunstancias pueden ser claves para la recuperación y el desarrollo futuro del turismo en el país. La situación requiere una revisión continua y una respuesta flexible para asegurar la estabilidad y el crecimiento a largo plazo.

Uruguay es una joya turística de playas, naturaleza e historia

COMPARTIR:

Comentarios