Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 07:48 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

ENTRE RÍOS

25 de junio de 2024

“No contamos con el presupuesto que deberíamos contar”

El presidente del STJ, Leonardo Portela, habló sobre la situación económica del Poder Judicial. Sobre el proyecto de Ley para cobrar al Banco Entre Ríos un canon mensual por los depósitos en cuentas judiciales.

Ningún área del Estado provincial escapa a la crisis económica actual. Producto del freno a la obra pública, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ) comenzó a buscar alternativas para lograr ingresos que permitan motorizar los trabajos de infraestructura iniciados y que una vez culminados permitirán mejorar el servicio de justicia. 
Leonardo Portela explicó en el programa Simplemente Inocente, que se emite por radio Vorterix Litoral, el proyecto de Ley que busca cobrar al Banco Entre Ríos un canon mensual por los depósitos en cuentas judiciales. El proyecto de ley ingresó a la Cámara de Senadores de la provincia bajo expediente Nº14.996 y fue girado a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
El Agente financiero provincial maneja millones de pesos en razón de los saldos disponibles de todas las cuentas bancarias judiciales abiertas por disposiciones de los jueces y las juezas provinciales en los juicios que tramitan en su juzgado. “Es un proyecto de ley que obedece a una necesidad que advertimos de que no contamos con el presupuesto que nos gustaría contar y de que ya estaba latente este proyecto hacerlo a raíz de que la Corte lo tiene implementado. Y otros poderes judiciales provinciales también. La Corte lo tiene implementado con el banco Nación. El Nación le paga un canon por la plata que tiene a tasa cero y que usa lo que se denomina tasa cero que no tiene obligación de pagar ninguna devolución por esa plata que está ahí depositada lo que nosotros proponemos es que cada X cantidad de tiempo se trace una línea y se diga Bueno cada seis meses hay determinada cantidad de plata en esas cuentas judiciales, por esa cantidad de plata que ustedes tienen y emplean a tasa cero que se le pague un canon al Poder Judicial de Entre Ríos”. 
En ese sentido, Portela explicó que “es como hace la Corte Suprema con el banco Nación para tener un ejemplo es una es una una mezcla entre la tasa pasiva y la tasa activa para que no tampoco sea tan gravoso para el banco”, y aclaró: “Nosotros estamos obligados a depositarle al banco de Entre Ríos una cantidad de plata que hoy aproximadamente implica una cantidad de 10,000 millones de pesos que el banco de Entre Ríos maneja, presta y la obtiene a tasa cero. No paga ningún costo por esa plata, porque ni siquiera encaje paga por esa debido a que es plata que viene de lo de los juicios 
En los fundamentos del proyecto se contextualiza el Plan de Infraestructura que el Poder Judicial tiene y está paralizado en la actualidad por falta de fondos. “A raíz de la inflación se ha generado que la obra pública se torne prácticamente irrealizable para el Poder Judicial”, precisó Portela quien ejemplificó: “El presupuesto mensual que nosotros tenemos de obra pública son 200 millones de pesos y el edificio de Gualeguaychú por ejemplo que está por la mitad está por la mitad, la etapa que falta son alrededor de 18.000 millones de pesos entonces estamos lejísimos Igualmente de esos 200 millones de pesos. No estamos recibiendo el 100% estamos recibiendo el 50% o sea estamos recibiendo 100 para hacer obra pública en toda la provincia y en realidad eso era el presupuesto 2023 que se hizo en el 2023 calculando una inflación del 120% por cuando la inflación fue del 2% entonces todo se nos fue lejísimo imposible la obra pública. Entonces este proyecto nosotros pensamos que nos puede ayudar a hacer alguna obra pública si bien no las más importantes claro”. 
Sobre el proyecto, el presidente del STJ dijo que lo habló con el gobernador Rogelio Frigerio y el ministro Manuel Troncoso, y les pareció bien. Incluso explicó que les propuso que “los fondos que ellos tuvieran también en cuentas inactivas se sumen a este proyecto y nos dijeron que lo iban a evaluar”. 

 

COMPARTIR:

Comentarios