SANTA FE
9 de mayo de 2024
Santa Fe y el Sindicato de trapitos: la prohibición fue inefectiva, y cambian sede para asamblea constitutiva

El Sindicato de Trabajadores de la Vía Pública (Stvp) planea establecer su delegación central en la ciudad de Santa Fe, luego de considerar Rosario como opción inicial. Su objetivo principal es dialogar con autoridades locales para abordar temas de regulación y dignificación del trabajo en la vía pública.
El Sindicato de Trabajadores de la Vía Pública está en proceso de establecer su sede principal en la ciudad de Santa Fe, marcando un cambio respecto a la opción inicial de Rosario. Esta decisión se tomó en vista de la importancia de la capital provincial como centro de operaciones para abordar cuestiones relacionadas con el trabajo en la vía pública.
La iniciativa del sindicato, que ya opera en La Plata, busca regularizar y dignificar las actividades de los cuidacoches, artistas callejeros, limpiavidrios y lustrabotas. La Secretaría General está a cargo de Fabián Gianotta, quien enfatiza la importancia del diálogo con las autoridades municipales, policiales y judiciales para encontrar soluciones a las problemáticas existentes.
El reciente intento de implementar el Estacionamiento Social Asistido en Santa Fe ha generado debate entre el sindicato y las autoridades locales. Si bien reconocen la necesidad de regularizar la actividad, discrepan en los enfoques propuestos. Mientras el sindicato aboga por un modelo que dignifique el trabajo en la vía pública, las autoridades buscan alternativas para garantizar el orden y la seguridad en el espacio urbano.
La llegada del sindicato a Santa Fe ha generado diversas opiniones, desde el apoyo de algunos sectores hasta la crítica por parte de funcionarios públicos. Sin embargo, el debate sobre la legalidad y la legitimidad de la actividad de los cuidacoches continúa, mientras el sindicato busca establecerse como un actor relevante en la defensa de los derechos laborales en la vía pública.