SANTA FE
24 de septiembre de 2024
Vera: Policía condenada por abusar sexualmente de un adolescente para vengarse del padre

Una oficial de policía fue sentenciada a prisión por abusar de un menor de 15 años en la ciudad de Vera, Santa Fe. El hecho fue calificado como estupro y se ejecutó como venganza hacia el padre del adolescente.
Una mujer policía de 36 años, identificada como Carla Soledad Kaufmann, fue condenada a tres años y cuatro meses de prisión por abusar sexualmente de un adolescente de 15 años. El hecho ocurrió en la ciudad de Vera, Santa Fe, y fue calificado como estupro.
Según la investigación, Kaufmann planificó meticulosamente el ataque. Se contactó con el adolescente a través de un amigo y lo citó fuera de un boliche. Una vez allí, lo llevó a un lugar apartado donde, aprovechando la oscuridad y la diferencia de edad, lo sometió a tocamientos y otros actos sexuales sin su consentimiento.
Durante el abuso, la policía amenazó al adolescente con las consecuencias legales si denunciaba lo ocurrido, apelando a su inexperiencia y vulnerabilidad. Además, le reveló su identidad y los motivos de su venganza, generando en el menor un profundo sentimiento de culpa y vergüenza.
El fiscal a cargo del caso destacó que Kaufmann cometió el abuso como parte de un plan para vengarse del padre del adolescente, con quien tenía conflictos personales. Esta circunstancia agravó la situación, ya que el menor se convirtió en una víctima inocente de un conflicto adulto.
La defensa de la policía intentó desacreditar el testimonio del adolescente, argumentando que su inmadurez sexual y sus acciones previas al encuentro con Kaufmann invalidaban su versión. Sin embargo, tanto el juez de primera instancia como la Cámara Penal rechazaron estos argumentos, considerando que la diferencia de edad, la posición de autoridad de la acusada y la planificación del hecho eran elementos suficientes para demostrar la existencia de abuso.
La Cámara Penal confirmó la sentencia de primera instancia, ratificando así la culpabilidad de Kaufmann. Los magistrados consideraron que la pena impuesta era razonable y que la evidencia presentada en el juicio demostraba claramente la culpabilidad de la acusada.
Este caso ha generado gran conmoción en la sociedad y ha puesto en evidencia la importancia de abordar el abuso sexual desde una perspectiva integral, considerando no solo los aspectos jurídicos sino también las consecuencias psicológicas para las víctimas. La condena a Kaufmann sienta un precedente importante en la lucha contra la violencia de género y la protección de los derechos de los niños, adolescentes y jóvenes.