ROSARIO
24 de junio de 2024
Concejo propone facturación de agua por consumo tras aumento del 450%

Usuarios rosarinos cuestionan el sistema de facturación de Aguas Santafesinas y piden pagar por lo que realmente consumen.
El incremento del 450% en las tarifas de Aguas Santafesinas ha causado gran preocupación entre los usuarios. Actualmente, la facturación se basa en el área del inmueble, no en el consumo real de agua, lo que ha generado numerosas quejas.
Ante esta situación, el concejal Fabrizio Fiatti presentó un proyecto para implementar medidores de agua en Rosario, argumentando que es fundamental pagar por el consumo real. En 2018, solo el 27% de los domicilios contaban con medidores.
Fiatti destacó que en ciudades con medidores, el consumo promedio es mucho menor, lo que ayudaría a reducir el desperdicio y hacer más justas las tarifas. Propone una campaña de micromedición inmediata y cambios en el reglamento de edificación para hacer obligatoria la instalación de medidores.
Anahí Rodríguez, presidenta de Aguas Santafesinas, reconoció que el régimen tarifario actual es obsoleto y que es necesario avanzar en la medición del consumo. Explicó que el régimen vigente, establecido en los años '90, no incentiva la micromedición.
Además de los aumentos ya aplicados, se espera que las tarifas continúen subiendo en el segundo semestre del año.
Por otro lado, la finalización del Acueducto Gran Rosario, crucial para mejorar la distribución de agua en la ciudad, ha sido priorizada por el gobierno provincial, que ha asumido la continuación de las obras pese a las demoras a nivel nacional.