PARANÁ
28 de mayo de 2024
Paraná aprueba el uso de Uber y otras plataformas electrónicas de transporte

El Concejo Deliberante de Paraná aprobó por unanimidad la ordenanza que permite el funcionamiento de Uber y otras aplicaciones de transporte. La medida establece requisitos y regulaciones para choferes y plataformas.
El Concejo Deliberante de Paraná aprobó este martes una ordenanza que permite el uso de Uber y otras plataformas electrónicas de transporte en la ciudad. La medida, impulsada por choferes de aplicaciones que buscaban la legalización del servicio, fue aprobada por unanimidad.
La propuesta de legalizar el servicio comenzó en febrero de este año, cuando choferes autoconvocados publicaron una carta abierta expresando su deseo de trabajar legalmente en la capital entrerriana. El proyecto, presentado por Maximiliano Rodríguez Paulín (Juntos por Entre Ríos), asigna a la Secretaría de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano de la Municipalidad de Paraná como la autoridad de aplicación.
Requisitos para los vehículos
La ordenanza establece que los titulares de vehículos deberán tramitar un permiso de explotación y cumplir con varios requisitos:
- Ser propietarios del vehículo.
- Presentar copia del título y cédula del vehículo.
- Tener una antigüedad máxima de 10 años.
- Realizar y presentar una inspección ocular.
- Tener domicilio real en la ciudad de Paraná.
- Estar al día con el pago del impuesto automotor de Entre Ríos y las tasas municipales.
- Contar con una póliza de seguro contra todo riesgo.
Obligaciones de choferes y plataformas
Choferes:
- Vincularse con los pasajeros solo a través de plataformas electrónicas.
- Poseer un permiso de explotación vigente.
- Tener Licencia Nacional de Conducir de categoría Profesional vigente.
- Mantener el vehículo en perfecto estado de funcionamiento.
- Permitir el ascenso de perros guías o asistencia para personas con discapacidad.
- Taxis y remises pueden incorporarse al servicio cumpliendo las condiciones.
Plataformas electrónicas:
- Constituir un domicilio legal y comercial en Paraná.
- Designar a un representante en la ciudad.
- Inscribirse y cumplir con obligaciones tributarias y habilitaciones municipales.
- Proporcionar al municipio información sobre conductores, datos de recorridos, montos cobrados, entre otros, cumpliendo con la protección de datos.
- Asignar viajes solo a vehículos que cumplan con la ordenanza.
La ordenanza prohíbe llevar acompañantes sin la conformidad del pasajero e incorporar pasajeros con distintos destinos sin su previo consentimiento. Cualquier infracción será juzgada según el Código de Faltas de la ciudad.
Con esta medida, Paraná se suma a otras ciudades que han regulado el uso de plataformas electrónicas de transporte, buscando un equilibrio entre innovación y regulación para garantizar un servicio seguro y eficiente.