Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 21:13 - Detuvieron a 2 abusadores que atacaban en el subte / Desde la cárcel, Milagro Sala brindó un discurso para un acto del partido de D'Elía / Los 28 puntos destacados del informe "El estado del Estado" / Emotivos homenajes a Muhammad Alí en las calles de Estados Unidos / Jonás Gutiérrez: "Messi es un genio, siempre lo da todo" / Hay tres sospechosos de violar y estrangular a un chico en Santiago del Estero / El oficialismo celebró la suspensión de Ricardo Echegaray de la Auditoría General / Lionel Messi, prácticamente descartado para el debut ante Chile / Otra jueza dictó un amparo contra el aumento de tarifas / Mauricio Macri "está bien de salud", tuvo reuniones en Olivos y el lunes retomará su agenda / El emotivo recuerdo de Storani sobre su hijo: "Él enseñaba a ser un buen padre"  / Cristina Kirchner publicó un análisis de su hija Florencia sobre la marcha #NiUnaMenos / Cristian Ritondo recibió el alta médica tras cinco días de internación / Roland Garros: el argentino Gustavo Fernández se coronó en tenis adaptado / Corrupción en Brasil: Marcelo Odebrecht entregó USD 3.400.000 a la campaña de Dilma Rousseff / ¿Como sería tu vida si te sintieras apoyado incondicionalmente? / La española Garbiñe Muguruza derrotó a Serena Williams y se consagró en Roland Garros / Perú derrotó a Haití y empezó el torneo con el pie derecho  / El papa Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia / Paraguay no pudo con Costa Rica en su debut en la Copa /

ROSARIO

6 de octubre de 2023

Aduana allana bancos en Rosario en una Investigación por fuga de 400 millones de dólares al exterior

La Aduana realizó 51 allanamientos en 18 bancos, 8 estudios contables y 25 sociedades en Rosario, como parte de una investigación sobre la fuga de 400 millones de dólares por parte de 176 empresas argentinas a través del sistema SIMI de importaciones.

La Aduana llevó a cabo este jueves una serie de allanamientos en entidades bancarias de Rosario, como parte de una investigación en curso en la Justicia Federal relacionada con la fuga de 400 millones de dólares por parte de 176 empresas argentinas. Estos allanamientos forman parte de un total de 51 realizados en 18 bancos, 8 estudios contables y 25 sociedades.   La investigación surgió a raíz de un cruce sistémico realizado por la Aduana, en el cual se compararon los giros de divisas realizados a través de bancos con las importaciones que nunca fueron realizadas por falsos importadores. Este cruce reveló la existencia de declaraciones falsas en el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), que aparentemente contaron con la complicidad de personal del sector de comercio exterior de varios bancos y financieras.   Los giros de dinero al exterior por parte de estas empresas se realizaron a cuentas de 146 firmas estadounidenses de dudosa constitución, principalmente LLC radicadas en Delaware y La Florida, que tienen conexiones con ciudadanos argentinos.   La directora regional de la Aduana, María Isabel Rodríguez, reveló que en esta operación se descubrió que los empleados de las entidades bancarias implicadas cobraban comisiones que oscilaban entre el 10% y el 14% del dinero enviado al exterior.   El juez federal a cargo del caso, Pablo Yadarola, colaboró con la Aduana en la investigación y solicitó información a la Homeland Security Investigations de Estados Unidos para obtener datos sobre las empresas en ese país y sus beneficiarios finales.   Si bien no se han realizado arrestos en este momento, los gerentes de comercio exterior de las entidades bancarias involucradas en la maniobra fueron señalados en la investigación. La investigación continúa en curso y busca determinar quiénes son los argentinos vinculados a estas empresas y recibieron estos fondos ilícitos.   Es importante destacar que muchas de las empresas allanadas no estaban habilitadas como importadores o exportadores y fueron creadas específicamente para llevar a cabo esta actividad ilegal. La denuncia se enmarca en el Código Aduanero, y la Aduana se presenta como parte querellante en el caso.

COMPARTIR:

Comentarios